BLACK HAT ASIA 2022: la tecnología es una amenaza existencial para la democracia global, lo que requiere un cambio hacia un ecosistema tecnológico culturalmente smart y regulado transnacionalmente que brinde espacio para que florezcan las democracias.
Esa es la palabra de Samir Saran, presidente de Observer Study Foundation, en el discurso de apertura de Black Hat Asia 2022.
“La democracia se está volviendo contra sí misma y la tecnología es la herramienta”, dijo Saran. «Para que la democracia sobreviva, la tecnología tendrá que ser domesticada».
Gran tecnología frente a tecnología roja
Atrapado entre Significant Tech en Silicon Valley y lo que Saran llamó la «tecnología roja» del Partido Comunista Chino, es hora de que el mundo establezca una regulación world wide significativa de las plataformas sociales y de habilitación masivas, que a menudo se han vuelto locas y se han utilizado contra las poblaciones. pretenden servir, explicó Saran durante el discurso, titulado «#HackearDemocracia.»
La capacidad de Silicon Valley para elegir quién tiene una plataforma, aparentemente basada en los caprichos de los propietarios, y su falta de voluntad para controlar la propagación del discurso de odio y la desinformación, principalmente porque es bueno para los negocios, están asfixiando a la democracia estadounidense y deben controlarse. argumentó.
Massive Tech en los EE. UU. Disfruta de un estatus de casi empresa de servicios públicos, pero united states su inmensa influencia para defenderse de cualquier tipo de regulación significativa, explicó desde su oficina repleta de estanterías en India (su charla fue remota). Sin embargo, en comparación con la censura indómita, las intenciones maliciosas y el uso brutal de Red Tech contra las poblaciones, las empresas con sede en los EE. UU. siguen siendo la mejor esperanza para establecer nuevas reglas básicas que puedan responsabilizar a las salas de juntas y a las figuras poderosas. «Quizás incluso los elegidos…», sugirió Saran.
El strategy de China para dividir las democracias
La tecnología roja de China es más peligrosa para la democracia porque, como explicó Saran, se utiliza para «controlar a la población nacional y también hacer travesuras en el extranjero».
La gran tecnología china ha podido insertarse en el discurso democrático world-wide y dividirse siempre que ha sido posible mediante el uso de deepfakes, noticias falsas y su formidable ejército de trolls, advirtió Saran.
“El modelo de negocios de la tecnología china es dividir las democracias”, dijo. “Los chinos se aseguran de ser parte de cualquier conversación, cualquier discurso político en sociedades libres, países democráticos”.
Saran le da crédito a la tecnología china por mantener la «marca» del país a pesar del brote de COVID-19 en Wuhan al dominar y manipular el ciclo de noticias. “Nunca fueron responsabilizados por lo que sucedió en Wuhan”, dijo Saran.
Pero gracias al llamado Gran Cortafuegos de China, ningún otro país tiene el mismo acceso para causar problemas similares al Partido Comunista Chino. Esto ya no es sostenible, y Saran recomienda un ultimátum worldwide a Beijing: deja entrar al mundo o te bloquearemos del mundo.
¿Se puede responsabilizar a China?
Saran dijo que la reacción de la tecnología global a la invasión rusa de Ucrania al bloquear los intereses rusos demuestra que el sector tiene la capacidad de hacer que el poder rinda cuentas.
«¿Pueden estas mismas plataformas trabajar juntas para ver que la propaganda china se descargue?» preguntó. «¿Pueden tomar medidas contra la manipulación china?»
La pregunta es si están dispuestos a ceder el mercado chino en nombre de la democracia.
Hacia un futuro transnacional
Las plataformas tecnológicas transnacionales también tienen la obligación de brindar servicios con más matices culturales, dijo.
«Facebook en la India tendrá que tener una textura diferente a la de Meta en los Estados Unidos», dijo Saran, y agregó que, en última instancia, se trata de cuidar mejor a las personas detrás de los nombres de usuario.
Las regulaciones podrían ser una parte importante del panorama dado que las leyes regionales no son únicas para un mundo culturalmente diverso, agregó Saran.
«Las corporaciones transnacionales necesitan tener otro nivel de regulación con algunos estándares y responsabilidad».